Saltar al contenido principal

NUEVA FASE EN GUERRA CONTRA EL NARCOTERRORISMO

 

Boletín N° 139
10 de Septiembre 2025

 

ALTO MANDO MILITAR DELINEA LA NUEVA ESTRATEGIA TERRITORIAL, NUEVE PROVINCIAS SON PRIORIZADAS

En medio de un conflicto armado no internacional que ha marcado la vida de millones de ecuatorianos, el país da hoy un nuevo paso en la guerra contra el narcoterrorismo. Después de meses de duros enfrentamientos, la experiencia adquirida en el terreno y los golpes propinados a las estructuras criminales han revelado una verdad ineludible: el enemigo cambia de rostro y busca adaptarse. Y frente a ello, el Gobierno ecuatoriano responde con decisión: una nueva fase en esta guerra comienza hoy.

Para delinear las directrices que marcarán esta nueva fase de la guerra, el Alto Mando Militar, integrado por el General de Ejército Henry Delgado Salvador (jefe del Comando Conjunto), el General de Ejército Iván Vásconez Hurtado (Fuerza Terrestre), el Almirante Ricardo Unda Serrano (Fuerza Naval) y el General del Aire Mauricio Salazar Machuca (Fuerza Aérea) se reunió en Quito por disposición del ministro Gian Carlo Loffredo.

Tras el reciente cambio de cúpula, se abre un ciclo de conducción que va más allá de la operatividad, con una transformación en la planificación y focalización de las acciones militares, articuladas en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.

Aunque la nueva estrategia militar contiene componentes reservados, es oportuno informar que concentra sus esfuerzos en las provincias más críticas: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago, donde se multiplicará el número de operaciones para neutralizar y destruir objetivos de alto valor, atacar blancos determinados y reforzar los controles de armas y explosivos en puntos críticos del país.

En este contexto, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Henry Delgado Salvador, fue contundente al recordar la misión encomendada: “Esta nueva fase exige medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos, porque la meta es una sola: devolver bienestar, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. La consigna frente a las amenazas es clara: la cárcel o el infierno.”.

La ofensiva incluye la eliminación de cabecillas, la destrucción de maquinaria, combustibles e infraestructura usada en la minería ilegal, así como la neutralización de vehículos, bodegas y material vinculados al robo y contrabando de combustibles. Cada acción se apoyará en un mapeo constante de patrullajes y en el incremento de la inteligencia militar, como punto clave en esta nueva fase de la guerra.

La estrategia incorpora una atención prioritaria al control de los centros penitenciarios bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. A esto se suma una política de cero tolerancia a la corrupción, con depuración institucional y mano dura internamente. Todo este plan estará sujeto a un seguimiento permanente con indicadores claros, desde el Comando Conjunto, donde se evaluará cada acción, operación y estrategia para ajustar en tiempo real las tácticas según evolucione el escenario.

En esta nueva fase, el Gobierno Nacional, el Bloque de Seguridad y las Fuerzas Armadas ratifican con firmeza y cercanía a la ciudadanía: ganaremos la guerra por cada una de las familias ecuatorianas.

Bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa Azin y con la conducción firme del ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, las Fuerzas Armadas han sido llamadas a replantear su estrategia. El Bloque de Seguridad atacará con más fuerza, con estrategias renovadas y con una ofensiva militar más agresiva y territorial.

¡ATAQUE A LAS GUARIDAS DEL TERROR! 

 

BLOQUE DE SEGURIDAD ALLANA MÁS DE 30 CASAS DE LA MAFIA.  Alias “El Tigre” de Los Tiguerones y extorsionador del sector fue aprehendido.

 

Desde horas de la madrugada, en el sector de la Valerio Estacio, el Bloque de Seguridad, a través de las @fuerzasarmadasec, dieron un duro golpe a las estructuras del crimen organizado, especialmente a Los Tiguerones. Alrededor de 100 militares participaron en la operación, liderada por el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, y el Jefe del Comando Conjunto, Gral. Henry Delgado.

El objetivo principal de esta fuerte intervención es atacar a los delincuentes que, gracias a información de inteligencia militar, se conoce que estarían extorsionando y amenazando a los ciudadanos de este sector.

Estas estructuras delictivas habían convertido casas abandonadas en verdaderas guaridas del terror, lugares utilizados como centros de operaciones criminales y escondites para mantener a personas secuestradas bajo intimidación. Hoy, estas guaridas fueron allanadas, atacadas y desmanteladas por nuestras Fuerzas Armadas, cerrando espacios que la mafia usaba para sembrar miedo en este sector de la ciudad de Guayaquil.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional y el Bloque de Seguridad ratifican que no habrá tregua contra las mafias y que cada rincón recuperado es un paso más hacia la paz y la tranquilidad de los ecuatorianos.

CAE LÍDER “INVISIBLE” DE LOS CHONEROS: DE LA NARCOFIESTA A LA CÁRCEL

 

Boletín N° 138
8 de Septiembre 2025

 

Nunca más un narcoterrorista vivirá de fiesta. El Bloque de Seguridad vuelve a hacer su trabajo.

 

Alias “Celso”, recordado por la narcofiesta que indignó al país y que incluso se burló de la justicia tras haber sido liberado, creyó haber escapado de la ley.  Hoy, vuelve a enfrentarla: el Bloque de Seguridad, conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, lo capturó nuevamente, cumpliendo la promesa hecha a los delincuentes: LA CÁRCEL O EL INFIERNO.

Llamado el “líder invisible” de Los Choneros, Celso Moreira Heredia, alias “El Patucho Celso”, ha construido su poder desde las sombras: sin ser la cara visible de la organización, movía hilos claves en la estructura criminal, controlando operaciones y alianzas, manteniéndose oculto tras lujos, excesos y una fachada de fiesta y opulencia. Recordado por su camisa marca Versace negra y dorada, con risa soberbia, rodeado de licor de alto costo y derroche, fue capturado en mayo de 2024 durante una narcofiesta en la Vía a la Costa, en Guayaquil.

Mientras el Bloque de Seguridad lo capturaba, la justicia lo liberaba. Este delincuente, que en julio de 2024 recibió medidas sustitutivas por parte de un juez que no estuvo del lado de los ecuatorianos, hoy, fue nuevamente capturado en Manabí, durante operaciones militares ejecutadas en San Jacinto, cantón Sucre.

Alias “El Patucho Celso”, que fue procesado por crimen organizado y tráfico ilícito de drogas, es reincidente en su accionar y esta vez fue encontrado en posesión de armas de fuego sin la debida autorización legal. Junto a él fueron detenidos cinco presuntos delincuentes que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública.

Este narcoterrorista hoy vuelve a enfrentar a la justicia, porque su destino es LA CÁRCEL O EL INFIERNO. Nunca más en Ecuador un delincuente vivirá de fiesta, porque nuestra prioridad es la paz de los ecuatorianos.

ECUADOR LOGRA UN HITO HISTÓRICO EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO: EE. UU. DECLARA COMO GRUPOS TERRORISTAS A LOS CHONEROS Y LOS LOBOS.

 

Boletín N° 137
5 de Septiembre 2025

 

 

El reciente anuncio del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la declaración de grupos terroristas a los Choneros y Lobos constituye un golpe estratégico contra las estructuras del narcoterrorismo. Pero, ¿Qué significa realmente?

Esta decisión marca un antes y un después en la defensa de la paz y la seguridad del país. No se trata solo de un pronunciamiento internacional, sino de un reconocimiento contundente de que estas organizaciones criminales representan una amenaza que trasciende fronteras. Algunas de las acciones que implica esta medida son:

 

  1. Amenaza global: Al ser catalogados como grupos terroristas, estos carteles ya no son vistos solo como delincuencia común, sino como amenazas globales. Esto abre la puerta a que otros países apoyen con inteligencia, financiamiento y operaciones conjuntas para su desmantelamiento.
  2. Golpe financiero: Se autoriza actuar contra los bienes, propiedades y fondos de cualquier individuo dentro del sistema bancario de Estados Unidos que mantenga vínculos con miembros de estos grupos terroristas.
  3. Extradición y cooperación judicial: Esta designación facilita los procesos de extradición de cabecillas, endurece las penas internacionales contra quienes colaboren con estas mafias y fortalece la cooperación en tribunales de justicia de ambos países para que ningún criminal quede impune.

 

El Gobierno del presidente Daniel Noboa y el Ministerio de Defensa Nacional ratifican que no habrá tregua contra el narcoterrorismo. Con esta decisión, se envía un mensaje al mundo: Ecuador combate con firmeza y decisión a quienes buscan sembrar miedo y violencia en el país.