#DefensaRindeCuentas2024
Boletín N° 126
11 de Julio 2025
8.000 millones de dólares en afectaciones a los grupos de delincuencia organizada, control de los centros de privación de libertad, destrucción de 38 pistas clandestinas, combate la minería ilegal, apoyo a otras instituciones del Estado y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, fueron algunos de los principales hitos del sector de la defensa en el 2024.
La clara y firme decisión del presidente de la república, Daniel Noboa por devolver la paz y seguridad a todos los ecuatorianos, y combatir de frente a la delincuencia, el narcotráfico y crimen organizado, permitieron que el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, en cumplimiento de sus misiones constitucionales y objetivos estratégicos, sumados a la declaración de conflicto armado no internacional (CANI), en la que se realizaron más de 187 mil operaciones militares de ámbito interno y el empleo de 31.000 miembros de las Fuerzas Armadas, consolidaran, durante el año 2024 un permanente control del territorio nacional y el fortalecimiento integral del sector de la defensa.
Las Fuerzas Armadas realizaron operaciones de vigilancia, control y protección terrestre, marítima y aérea en zonas de frontera, áreas reservadas de seguridad, mar territorial y centros de privación de la libertad, en los que se redujo significativamente las muertes violentas en un 83%. Se ejecutaron más de 16.000 operaciones de control CAMEX en las que se incautaron miles de armas, municiones y explosivos; al igual que galones de combustible ilegal y sustancias sujetas a fiscalización. Se destruyeron bocaminas y varios campamentos de minería ilegal a nivel nacional. Se incorporó a las Fuerzas Armadas cerca de 5.000 reservistas para prestar su apoyo en tareas de control y operaciones en el ámbito interno.
Durante el evento de Rendición de Cuentas, realizado este 11 de julio, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, destacó el trabajo de esta Cartera de Estado, por las Fuerzas Armadas y las instituciones adscritas: IGM e INOCAR, que en 2024 brindaron apoyo interinstitucional (CNE y al Registro Civil, con impresión de documentos oficiales), e informes y reportes meteorológicos, oceanográficos, así como la instalación de 4 boyas de alerta de tsunamis, fundamentales para prevenir riesgos a la población costera. Adicionalmente se realizó la segunda fase del “Plan de Traspaso de colegios emblemáticos militares” al Ministerio de Defensa, lo cual constituye un aporte para la formación académica y en valores de cerca de 16.000 niños y jóvenes ecuatorianos.
A través de la cooperación internacional, se articularon acciones conjuntas con países aliados en el combate contra el crimen organizado y narcotráfico transnacional; y Ecuador recibió importantes donaciones de Estados Unidos (Aeronave C130) y de Corea del Sur (Buque Busan 3001); que constituyen herramientas fundamentales para las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
Los proyectos de inversión realizados por el Ministerio de Defensa, fortalecieron significativamente las capacidades operativas, de equipamiento, logística, transporte e implementos, para el sector militar. Entre los más destacados están la adquisición de 124 vehículos blindados, el mantenimiento y recuperación de aeronaves de transporte, y la compra de chalecos, cascos y munición táctica.
“Estos resultados evidencian avances, y que el esfuerzo no debe desmayar, porque nuestra labor en seguridad y defensa no se traduce en números sino en vidas, y mientras exista una vida en riesgo…una familia en juego, eso… es mucho más grande e importante que lo que la cifra misma pueda mostrar, (…) desde nuestro lugar puedo garantizar que lo damos todo, y que lo que hacemos lo hacemos con integridad y rectitud de intención”, mencionó al finalizar el evento el ministro Loffredo.