Saltar al contenido principal

EN UN SOLO MES, SE DUPLICA EL IMPACTO CONTRA LAS MAFIAS DEL TRÁFICO DE COMBUSTIBLE

Boletín N° 147
16 de Octubre 2025

 

 

Las Fuerzas Armadas del Ecuador continúan golpeando con fuerza a las estructuras dedicadas al tráfico de combustibles. En apenas un mes, tras la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa, el impacto a las mafias que operan en este delito se duplicó.

Durante septiembre de 2025, se decomisaron 102.311 galones de combustible, frente a los 85.758 galones incautados en agosto, lo que representa un incremento del 19% en solo treinta días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, cuando se incautaron 31.195 galones, el aumento alcanza un 228%.

En lo que va del año, las Fuerzas Armadas han decomisado 1.067.644 galones de combustibles (entre diésel, gasolina, gasolina blanca y derivados), con una afectación económica estimada en USD 22,3 millones para las estructuras criminales. Solo en septiembre, los decomisos representan pérdidas por aproximadamente USD 512.108,90, una cifra récord desde la adopción de la medida económica.

La eliminación del subsidio al diésel cerró una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado. Al encarecer el costo del combustible, las mafias pierden el margen de ganancia que obtenían revendiendo diésel subsidiado a precios del mercado, por lo que su accionar se ha tornado más visible, más expuesto y más fácil de detectar.

La mayor parte de los decomisos se concentra en provincias estratégicas como Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Sucumbíos, Manabí y El Oro, donde las Fuerzas Armadas ejecutan operaciones permanentes de control e inteligencia hidrocarburífera. Los tramos más vulnerables de los poliductos, especialmente entre La Concordia–Santo Domingo y Shushufindi–Orellana, permanecen bajo vigilancia militar reforzada.

En lo que va de octubre, se han decomisado ya 91.631 galones adicionales de combustible, como resultado del redoble de operaciones militares específicas contra este delito. Estas acciones forman parte de la estrategia del Bloque de Seguridad, que articula esfuerzos entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Agencia de Regulación de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

El tráfico de combustible, considerado la tercera amenaza más grave para la seguridad del Estado, ha sido golpeado en su estructura económica y logística. Cada operación ejecutada, cada galón incautado, representa menos dinero para el crimen y más control para el Estado.

Mientras los delincuentes pierden sus fuentes de financiamiento, el Ecuador continúa su lucha por recuperar la seguridad. Nuestras Fuerzas Armadas seguirán firmes en esta misión”, concluyó el ministro Loffredo.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, reafirma su compromiso de combatir sin tregua las economías ilegales que financian al crimen organizado.