Saltar al contenido principal

FUERZAS ARMADAS TOMAN POSESIÓN TOTAL DE BUENOS AIRES – IMBABURA

Boletín N° 148
19 de Octubre 2025

 

 

Las operaciones constantes en Imbabura contra la minería ilegal demuestran que esta es una cuestión de seguridad nacional, ya que esta actividad fomenta la violencia y pone en riesgo la soberanía del país.

El Gobierno Nacional, a través de las Fuerzas Armadas, ejecutó una ofensiva militar de gran escala contra los focos de minería ilegal en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, ubicados en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.

Desde territorio, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército, Henry Delgado Salvador, y el Comandante General de la Fuerza Terrestre, General de Ejército, Jhon Miño, lideraron esta operación que marcó un nuevo golpe contra las mafias vinculadas a la minería criminal. “Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, afirmó el ministro Loffredo.

Durante varios días, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una intervención estratégica que incluyó el uso de artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas, neutralizando las estructuras, procesadoras, poleas y campamentos que sostenían la actividad ilícita.

El área intervenida abarcó aproximadamente 187 hectáreas, en las cuales fueron destruidas más de 720 bocaminas empleadas por las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal. Antes de las operaciones aéreas se realizó la evacuación completa del área para garantizar la seguridad de la población civil.

En paralelo, efectivos del Ejército Ecuatoriano ejecutaron operaciones militares en el sector Esperanza de Río Verde, parroquia Lita, donde aprehendieron en delito flagrante a siete ciudadanos: cinco hombres de nacionalidad colombiana y dos mujeres ecuatorianas, a quienes se les halló en su poder armamento de uso militar y gran cantidad de municiones.

Como parte del operativo, se desplegaron 300 efectivos militares en la zona para garantizar la seguridad, el control territorial y la estabilidad de la región.

Este contingente se mantendrá de forma permanente, estableciendo un destacamento militar fijo que asegurará la presencia del Estado y evitará el resurgimiento de actividades ilegales. Tras la intervención, el personal militar tomó posesión total del área y aseguró el control absoluto de los sectores intervenidos.

El Gobierno del Ecuador advierte a la ciudadanía que el ingreso a esta zona constituye un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con GDOs locales. Cualquier incursión no autorizada será considerada una amenaza a la seguridad nacional.

Esta operación forma parte de la estrategia integral del Gobierno Nacional para erradicar la minería ilegal, que no solo destruye el medio ambiente, sino que también alimenta economías delictivas, fomenta la violencia y pone en riesgo la soberanía del país.

El Estado ecuatoriano reafirma que no permitirá la presencia de grupos criminales ni economías ilegales en su territorio. La fuerza pública se mantendrá firme, ejerciendo el control pleno y legítimo del territorio nacional.

El Ecuador cuenta con Fuerzas Armadas fuertes, decididas y al servicio del país. La ley y el orden prevalecerán.